CONTRIBUCIONES AL DEBATE
Como parte el acuerdo con el proyecto editorial Latinoamerica21, nuestros asociados contribuyen al debate sobre temas de opinión pública y coyuntura regional, ampliando la visibilidad de sus trabajos sobre el tema y jerarquizando el aporte que la investigación sobre actitudes, valores y comportamientos para una mejor compreensión de nuestras sociedades.

A medio siglo del golpe, las divisiones en Chile subsisten
A pocos días de conmemorar el medio siglo del golpe de estado en Chile, del año 1973, las divisiones históricas vinculadas a la fecha siguen presentes y palpables. Datos de estudios de opinión pública revelan un contexto de antagonismos que hace difícil que esta conmemoración pueda ser aprovechada para forjar acuerdos amplios que fortalezcan la democracia en el futuro.
5 de SEPTIEMBRE, 2023

Paulina Valenzuela
Magister en estadística por la PUC Chile y socia-fundadora de DATAVOZ, agencia de investigación de opinión pública y mercado de Chile. Miembro del consejo directivo de WAPOR Latinoamérica.

Ante la crisis de credibilidad de las encuestas, las consultoras se preguntaron como “no caer en la trampa del pronóstico”
La organización que nuclea a los encuestadores más importantes de América Latina realizó una discusión para evaluar los problemas que enfrenta la industria luego de ser criticadas por los resultados en algunas elecciones del continente
5 DE SEPTIEMBRE, 2023

por Gonzalo Ferreira

Restricciones y limitaciones a las encuestas en América Latina
Las encuestas de opinión pública son fundamentales en las sociedades democráticas. Cuando se realizan correctamente, ofrecen una perspectiva clara sobre el pulso democrático, el impacto de las campañas en los votantes y las prioridades ciudadanas que los candidatos deberían abordar.
1 DE SEPTIEMBRE, 2023

Manuel Hermelo
Sociólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA) y director de Opinión Pública de Voices!, consultora argentina en temas de mercado y opinión pública. Posgrado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Miembro fundador de WAPOR Latinoamérica.

Avances y rezagos sobre la igualdad de género en Argentina
La igualdad de género es un proceso que está en marcha a escala global y local. Argentina refleja un interesante avance en este sentido y los argentinos reconocen progresos respecto del papel de las mujeres en los ámbitos político y laboral. Sin embargo, en el de la casa, el cambio de valores no termina de cristalizarse en prácticas concretas con la misma rapidez.
21 DE AGOSTO, 2023

Constanza Cilley
Directora de la consultora argentina Voices. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de WAPOR Latinoamérica, el capítulo regional de la asociación mundial de estudios de opinión pública.

La desigualdad social como principal obstáculo para la democracia
La democracia como sistema político ha enfrentado sus más duras críticas durante la última década, especialmente en América Latina. De acuerdo con el Barómetro de las Américas 2021, las diferentes crisis que viven los países de la región, aunado a la pandemia de la COVID-19, justifican la escueta recuperación de la confianza ciudadana en el sistema democrático, así como su mayor preferencia por la centralización del poder en el Ejecutivo.
7 DE AGOSTO, 23

Diana Paola Penagos Vásquez
Economista y coordinadora de investigación de la consultora Parametría (México). Master en población y desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México.

El poder de la caricatura en la política mexicana
¿De qué manera nos sirven las caricaturas políticas para pensar en la dinámica con la cual se construyen los humores sociales y la opinión pública? El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha tenido una relación particular con estos “monitos”.
28 DE JULIO, 2023

Ameyalli M. Valentín Sosa
Licenciada en ciencias políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y maestranda en la maestría de estudios sociales y políticos de la misma universidad.

Amenazas presidenciales y resistencias de las élites burocráticas
El apoyo a la democracia viene cayendo en todas partes, lo que ha causado una preocupación generalizada. Eso hace que los observadores dediquen horas de atención y estudio al humor político de los ciudadanos, pero ¿se puede ignorar cómo piensan y reaccionan las élites burocráticas frente a los principios y reglas de juego democráticos?
20 DE JULIO, 2023

Darren Hawkins
Profesor de ciencia política y director del Global Politics Lab en la Brigham Young University (EE. UU.). Doctor en ciencia política de la Universidad de Wisconsin-Madison.

¿Qué explica la preocupación medioambiental en la región?
Una investigación del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford muestra que el interés por las noticias sobre el cambio climático es mayor en América Latina que en cualquier otra parte del mundo.
17 DE JULIO, 2023

Ednaldo Ribeiro
Profesor de la Universidad Estatal de Maringá y doctor en Sociología por la Universidad Federal de Paraná.

¿Bullying contra las encuestas electorales en Guatemala?
La primera vuelta electoral en Guatemala sirvió para ilustrar los innumerables desafíos para la democracia en nuestra región.
10 DE JULIO, 2023

Fabián Echegaray
Director de Market Analysis, consultora de opinión pública con sede en Brasil, y actual presidente de WAPOR Latinoamérica, capítulo regional de la asociación mundial de estudios de opinión pública.

México y la ciberpolítica rumbo al 2024
En momentos de grandes cambios en los procesos políticos de México y con las elecciones federales de 2024 a la vuelta de la esquina, se presenta en el escenario el uso de la tecnología para revolucionar las estrategias electorales que permitan establecer una comunicación innovadora con la ciudadanía.
07 DE JULIO, 2023

Laura Georgina Ortega Luna
Profesora investigadora de tiempo completo del Área Académica de Comunicación de la de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Doctora y maestra en Ciencias Sociales, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAEH.

Instagram y la cultura de la celebridad en las campañas políticas
A través de Instagram, los políticos adoptan actitudes que los acercan más a la cultura de las celebridades que a los choques ideológicos, persuasiones de ideas o moralidades particulares de la política.
27 JUNIO 2023

Sergio Alvarado Vivas
Professor da Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto de Colombia. Doutor em Comunicação e Ciências Sociais pela Universidad Rey Juan Carlos, Espanha, e conferencista da WAPOR América Latina.

¿Cómo se ve afectada la popularidad de un presidente por la inseguridad?
Há algum tempo, a insegurança e sensação de ameaça ou violência iminente se converteu em uma ameaça à autoridade dos governantes.
18 DE JUNIO, 2023

Julian Borba
Professor de Ciência Política da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) e pesquisador do CNPq, Brasil. Palestrante na WAPOR América Latina.

Las consecuencias de la desinformación en la sociedad
La desinformación es un tema central para las personas, e incluso, puede llegar a tener implicancias para la salud física.
12 DE JUNIO, 2023

Constanza Cilley
Directora de la consultora argentina Voices. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de WAPOR Latinoamérica, el capítulo regional de la asociación mundial de estudios de opinión pública.

Paralizados ante la desinformación
Gran parte de los latinoamericanos considera a los políticos, los gobiernos, la televisión y los periodistas como los principales responsables de difundir desinformación.
28 DE MAY0, 2023

Urpi Torrado
CEO de Datum, consultora líder de opinión pública en Perú, y profesora de la Universidad del Pacífico. Actualmente es vicepresidente de WAPOR Latinoamérica.

La mitigación climática depende de la conexión de las políticas con el bienestar personal
Urge avanzar hacia una agenda de emisión cero antes de 2050 a partir de políticas públicas que impacten a la sociedad como un todo y a gran escala.
16 DE MAYO, 2023
Fabián Echegaray
Director de Market Analysis, consultora de opinión pública con sede en Brasil, y actual presidente de WAPOR Latinoamérica, capítulo regional de la asociación mundial de estudios de opinión pública.